Política de Accesibilidad

Este portal se ha comprometido a hacer accesible su sitio web de conformidad con el Real Decreto 1112/2018, de 7 de septiembre, sobre accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles del sector público.

La presente declaración de accesibilidad se aplica al presente sitio web.

Situación de cumplimiento
  1. b) Este sitio web es parcialmente conformecon el RD 1112/2018 debido a la falta de conformidad de los aspectos que se indican a continuación.
Contenido no accesible

El contenido que se recoge a continuación no es accesible por lo siguiente:

  1. Falta de conformidad con el RD 1112/2018:
  • WCAG 1.1.1 – Pueden existir aún imágenes sin alternativas textuales.
  • WCAG 1.3.1 – Se puede encontrar estilo CSS dentro del código HTML, lo que dificultaría la labor de algunas herramientas de apoyo a la accesibilidad.
  • WCAG 1.4.1 – Pueden existir enlaces cuyo único indicativo de que lo son es la diferencia de color con el texto adyacente.
  • WCAG 1.4.3 y 1.4.6 – Pueden existir botones con texto con un índice de contraste insuficiente entre color de fuente y color de fondo.
  • WCAG 2.4.4 – Se pueden encontrar enlaces cuyo texto es demasiado largo.
  • WCAG 2.4.10 – Pueden existir salto en los niveles de encabezado.
  • WCAG 4.1.1 – Se puede encontrar aún anidamientos incorrectos de etiquetas.
  1. Carga desproporcionada: no aplica.
  2. El contenido no entra dentro del ámbito de la legislación aplicable: podrían existir archivos ofimáticos en PDF u otros formatos publicados antes del 20 de septiembre de 2018 que no cumplan en su totalidad todos los requisitos de accesibilidad. Aunque se ha procurado que la mayoría de ellos sí lo cumplan.
Preparación de la presente declaración de accesibilidad

La presente declaración fue preparada el 10 de abril de 2023

El método empleado para preparar la declaración ha sido una autoevaluación llevada a cabo en el seno de la propia web a raíz de un informe emitido por el Portal de Administración Electrónica de la Secretaría General de Administración Digital del Ministerio de Política Territorial y Función Pública.

Última revisión de la declaración: 30 de abril de 2023.

Observaciones y datos de contacto

Puede realizar comunicaciones sobre requisitos de accesibilidad (artículo 10.2.a) del RD 1112/2018) como por ejemplo:

  • Informar sobre cualquier posible incumplimiento por parte de este sitio web.
  • Transmitir otras dificultades de acceso al contenido.
  • Formular cualquier otra consulta o sugerencia de mejora relativa a la accesibilidad del sitio web.

A través del siguiente correo carnilbayu@gmail.com.

Procedimiento de reclamación

Si una vez realizada una solicitud de información accesible o queja, ésta hubiera sido desestimada, no se estuviera de acuerdo con la decisión adoptada, o la respuesta no cumpliera los requisitos contemplados en el artículo 12.5, la persona interesada podrá iniciar una reclamación. Igualmente, se podrá iniciar una reclamación en el caso de que haya transcurrido el plazo de veinte días hábiles sin haber obtenido respuesta.

La reclamación puede ser presentada a través de la Instancia Genérica de la Sede electrónica del  Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, así como en el resto de opciones recogidas en la Ley 39/ 2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Las reclamaciones serán recibidas y tratadas por la Subdirección General de Inspección de Servicios del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.  

Contenido opcional

En esta web se han adoptado una serie de medidas cuyo objetivo es mejorar la accesibilidad. Las ventajas que esto conlleva son, entre otras:

  • Facilitar el acceso de las personas independientemente de su condición física o de su entorno.
  • Permitir el acceso con diferentes agentes de usuario.
  • Incluir contenidos claros y bien estructurados.
  • Mejorar la navegación y la experiencia del usuario.

Entre las medidas adoptadas:

  • Orden lógico de presentación de los elementos en pantalla y de los contenidos en el código.
  • Uso de los estándares del W3C.
  • Gramática XHTML 1.0 y CSS 2.
  • Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web ( WCAG nivel AA).
Navegación

Para facilitar la navegación, todos los documentos del sitio mantienen una estructura similar en la que se incluyen los mismos elementos.

Diseño y maquetación

El diseño y maquetación del portal se ha desarrollado teniendo presentes las Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web ( WCAG 1.0) que afectan directamente a esta parte del desarrollo:

  • Separación de contenido y presentación mediante hojas de estilo.
  • Uso de unidades relativas (permiten redimensión de texto y diseños fluidos).
  • Control de contraste de colores.

El sitio web está diseñado para su visualización responsive, con lo que se visualiza de forma óptima en los dispositivos tablet y móviles.

Migas de pan

En todos los documentos del sitio se encuentra presente el mecanismo conocido como migas de pan. Su fin es situar al usuario en el contexto del portal, indicando una posible ruta desde la página principal al documento actual.

Información del documento

Asimismo, en la parte final de todas las páginas se incluye acceso a las políticas de privacidad y de cookies y aspectos legales que afectan de forma directa a los contenidos publicados.

Atajos de teclado

Se proporciona acceso a las principales secciones y utilidades del portal mediante atajos teclado.

  • Menú Superior
  • g Página inicial del Gobierno de Canarias
  • t Página inicial del portal de transparencia
  • i Página inicial del portal de transparencia
  • a Portal de gobierno abierto
  • d Portal de datos abiertos de Canarias
  • p Portal de participación ciudadana
  • c Contacto
  • Secciones principales
  • 1 Información institucional y organizativa
  • 2 Gestión económica y financiera
  • 3 Acción de Gobierno y normativa
  • 4 Contratos, convenios y subvenciones
  • 5 Catálogo de servicios y trámites
  • 6 Derecho de acceso
  • Menú Inferior
  • b Mapa web
  • f Mapa web por metadatos
  • k Política de accesibilidad
  • r Políticas de privacidad y de cookies
  • s Sugerencias y reclamaciones
  • l Aviso legal

El uso de las teclas de acceso viene condicionado por el navegador:

  • Internet Explorer 6 o superiores: ALT + Tecla de acceso rápido + Tecla ENTER
  • Mozilla Firefox 2.0 o superiores: ALT + MAYUSCULAS + Tecla de acceso rápido (configuración – avanzada en navegador con dos teclas)
  • Opera: Tecla Mayúsculas + Esc para activar las teclas de acceso rápido
  • MacOS: CONTROL + Tecla de acceso rápido.
  • Chrome: ALT + Tecla de acceso rápido.
Cambio de tamaño y color de letra

Este portal está diseñado para poder cambiar el tamaño del texto y el color, así como el fondo de la página mediante las opciones de configuración estándar de los navegadores. Si desea cambiar el tamaño de letra del texto en los principales navegadores gráficos utilice los siguientes menús:

  • Internet Explorer, Mozilla y Firefox: Ver > Tamaño del texto
  • Opera: Ver > Zoom
  • Safari: Ver > Hacer el texto más grande
  • Chrome: Controla la página actual > Tamaño del texto
  • Para modificar el tamaño de todo en la página:
  • Ctrl + + para aumentarlo
  • Ctrl + – para disminuirlo
  • Ctrl + 0 restaura el tamaño original del texto
  • Si lo que quiere es anular la hoja de estilos o modificar el color del texto, puede consultar la página Como cambiar el tamaño o colores del texto